Klüh Service Management Hinweisgebersystem
Registro para personas de contacto →
← Volver a la página de inicio
Seleccione su solicitud
Infracciones de la Ley General de Igualdad de Trato (AGG) →
Aquí tiene la oportunidad de denunciar la discriminación que haya sufrido a manos de su empresario, empleados clientes o compañeros.
La Ley General de Igualdad de Trato (AGG) está en vigor desde 2006 y aplica cuatro directivas europeas en materia de lucha contra la discriminación. La AGG protege a las personas que sufren discriminación por determinados motivos.
Hay varios motivos de discriminación, por ejemplo
Ø Características externas, por ejemplo el aspecto de una persona
Ø Origen
Ø religión
Ø enfermedad o discapacidad
Ø el sexo
Ø orientación sexual
Ø edad
La ley prohíbe cualquier discriminación o acoso. Todos los motivos de discriminación mencionados son igualmente dignos de protección, es decir, uno no es más importante que el otro.
Nadie puede estar en peor situación que otros en una situación comparable debido a uno de los motivos mencionados.
Este texto se ha traducido automáticamente.
Violaciones de los principios de conducta en el lugar de trabajo y de los derechos humanos (en particular, acoso moral y sexual) →
Este sistema de denuncia de irregularidades pretende ofrecer a cualquier persona o grupo de personas la oportunidad de remitir información relevante a Klüh Service Management GmbH y a sus empresas especializadas y contribuir así al esclarecimiento y sanción de las violaciones de los principios de conducta en el lugar de trabajo y de los derechos humanos.
Klüh Service Management GmbH anima a todos los denunciantes internos y externos a comunicar cualquier observación relevante, sus propias experiencias o cualquier otra circunstancia que dé lugar a sospechas concretas de acoso moral y sexual.
Los empleados que sufran intimidación y/o acoso sexual deben recibir ayuda y protección centralizadas para evitar daños mayores.
El objetivo es también animar a los empleados que observen acoso moral o sexual a que lo denuncien y, si es necesario, a que estén disponibles como testigos.
Qué es el acoso moral
En Derecho laboral, el acoso moral se define como un comportamiento persistente que atenta contra la dignidad de una persona y crea un entorno de trabajo hostil, intimidatorio o humillante.
El acoso laboral incluye, por tanto, no sólo formas manifiestas de acoso o intimidación, sino también comportamientos más sutiles como la exclusión, el menosprecio y el sabotaje deliberado de las tareas laborales.
Las diferentes categorías de acoso
Acoso físico
El acoso físico abarca muchas áreas: desde pellizcos, empujones y golpes. También incluye dañar la propiedad de la persona acosada.
Acoso verbal
Las burlas, la intimidación, los insultos, la discriminación, por ejemplo mediante comentarios despectivos sobre el origen étnico o la apariencia, e incluso el abuso verbal: todo esto se incluye en el acoso verbal. A menudo comienza con un pequeño comentario, pero puede llegar a convertirse en una crítica persistente o algo peor.
Acoso social
Este tipo de acoso también se conoce como acoso no verbal. Se produce a espaldas de los afectados, por lo que este tipo de acoso es más difícil de reconocer. El objetivo es dañar la reputación social de la persona acosada.
Ciberacoso
Con el desarrollo de los nuevos medios de comunicación, en los últimos años se ha añadido el ciberacoso. Incluye tipos de acoso abiertos y encubiertos en los que la tecnología digital, los teléfonos inteligentes, los correos electrónicos, las redes sociales, los chats y las comunidades se utilizan para dañar a la persona acosada. En estos casos, la víctima es insultada, amenazada, expuesta o acosada.
Qué es el acoso sexual
El acoso sexual puede adoptar diversas formas, como comentarios o bromas verbales, tocamientos no deseados, comentarios sugerentes, correos electrónicos o mensajes inapropiados, coqueteo no deseado o agresión sexual. Estos actos suelen ser humillantes, intimidatorios o degradantes para la persona afectada y pueden tener graves repercusiones en su salud mental y física.
En la legislación laboral alemana, el acoso sexual se considera una forma de discriminación y acoso en el lugar de trabajo, por lo que está protegido por la Ley General de Igualdad de Trato (AGG). Los empleadores tienen el deber de proteger a sus empleados contra el acoso sexual y tomar las medidas adecuadas para prevenir e intervenir.
Este texto se ha traducido automáticamente.
Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro →
Sistema de denuncia de irregularidades / whistleblower system
Este sistema de denuncia en línea permite a los empleados o a personas ajenas al Grupo informar de forma anónima y en cualquier momento sobre posibles infracciones en materia de cumplimiento, incluidas posibles violaciones de los derechos humanos.
La posibilidad de presentar denuncias está a disposición de todos los empleados de las empresas del Grupo Klüh, así como de clientes, proveedores y otros terceros.
Klüh Service Management GmbH protege los intereses de los denunciantes no sólo mediante la creación de este sistema seguro de denuncia de irregularidades, sino también comprometiéndose a tratar confidencialmente la información recibida y a proteger con todos los medios necesarios a los denunciantes que actúen de buena fe frente a cualquier desventaja derivada de una denuncia.
Las denuncias también pueden presentarse de forma anónima:
Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro
La Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro entró en vigor el 1 de enero de 2023. Regula la responsabilidad de las empresas en el cumplimiento de los derechos humanos en las cadenas mundiales de suministro. Esto incluye, por ejemplo, la protección contra el trabajo infantil, el derecho a un salario justo y la protección del medio ambiente.
Estructuras y responsabilidades
Klüh Service Management GmbH ha desarrollado un concepto y una estructura organizativa correspondiente para todas las empresas pertenecientes al Grupo con el fin de crear una cultura sostenible para el cumplimiento de las obligaciones de diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente.
Esto se lleva a la práctica mediante la cooperación interdisciplinar entre diversos departamentos especializados, que son responsables de aplicar las obligaciones de diligencia debida en nuestra propia área de negocio o en nuestra cadena de suministro junto con otros expertos.
También se ha nombrado un responsable central de derechos humanos para Klüh Service Management GmbH.
Encontrará más detalles sobre las estructuras y responsabilidades en el Código de Conducta y en el Código de Conducta para Proveedores de Klüh Service Management GmbH.
Este texto se ha traducido automáticamente.
Protección medioambiental →
En los casos de protección medioambiental, se incluye cualquier delito y daño contra el medioambiente. Por ejemplo:
Eliminación ilegal de residuos
Tratamiento inadecuado de contaminantes
Contaminación del agua, la tierra o el aire
Malversación →
Se incluye cualquier delito contra el patrimonio en detrimento de la empresa. Por ejemplo:
Apropiación indebida o malversación de propiedades de la empresa
Retención de fondos o materiales de trabajo de la empresa
enriquecimiento personal
Conflictos de intereses →
Un conflicto de intereses es cuando una persona o empresa está implicada en varios intereses que pueden afectar a la toma de decisiones o las motivaciones de dicha persona o empresa. Un ejemplo de dicha situación es cuando los intereses personales de un empleado entran en conflicto con los de la empresa y, como resultado, la empresa resulta perjudicada.